jueves, 9 de abril de 2020

Historia

Inicios del ajedrez en República Dominicana



En los años veinte se practicaba asiduamente el Ajedrez en la farmacia de Juan A. Dania, llegándose inclusive a organizar algunos torneos entre los cuales vale destacar los campeonatos celebrados en 1926 y 1929. Posteriormente existieron los denominados Círculos de Ajedrez de Santo Domingo, organizador del Campeonato de 1934, y de Santiago, guiado por el Maestro Sune, en los cuales se jugaba Ajedrez en un ambiente casi familiar.



Fue en mayo de 1940 cuando se fundó formalmente el primer club de Ajedrez en el país, al cual se le denominó Club de Ajedrez de Ciudad Trujillo, siendo su principal activista el mexicano José Arjonilla. También fueron fundados durante el mismo año los clubes de Ajedrez de Santiago, San Cristóbal y Azua.

Existieron otros grandes clubes de ajedrez en distintas ciudades que iban creciendo mediante pasaban los años, algunos de estos clubes son:


  • Club de Ajedrez de Ciudad Trujillo (fundado el 30 de mayo del 1940).
  • Círculo de Ajedrez de Santiago (fundado el 1ro. de junio del 1940).
  • Club de Ajedrez de San Cristóbal (fundado el 5 de julio del 1940).
  • Club de Ajedrez de Azua (fundado el 31 de julio del 1940).


En todas estas localidades se practicaba activamente el Ajedrez, llegándose a plantear desde entonces la conveniencia de organizar dichos clubes en una federación nacional al estilo de otros países. Con tal fin se publicó en el diario La Nación del 6 de noviembre del 1940 un Proyecto de Estatutos para Clubes de Ajedrez. Sin embargo, la formación de la primera federación de Ajedrez en el país hubo de esperar aún varios años.

La posible participación de la República Dominicana en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, Colombia, en 1946, motivó la organización de Comisiones Deportivas designadas por la Dirección General de Deportes, a fin de proporcionar al deporte nacional la institucionalidad requerida como país partícipe de dicho evento. Posteriormente, en 1946, el Dr. Lamarche Soto sustituyó al Sr. Noboa en dicha Comisión, hasta 1954. Durante la gestión de este organismo se efectuaron las primeras actuaciones de ajedrecistas dominicanos en el extranjero: Los Centroamericanos de Barranquilla en 1946 y el intercambio con El Salvador en 1953.

En el transcurso de la década del 50 se celebraron numerosos torneos a nivel nacional, entre los cuales merecen destacarse los campeonatos del 1953, 1955 y 1958. También fue de gran importancia la labor desarrollada en el Club de Ajedrez “Presidente Trujillo”, entidad que aglutinó diariamente en su local del antiguo “Parque Ramfis” a los mejores ajedrecistas de la época.
Durante el año 1965, al calor de la contienda bélica ocurrida en el país, el Ajedrez halló eco en un amplio sector de la juventud dominicana, adquiriendo un impulso que representó una nueva época para el Ajedrez nacional. Producto de ese movimiento fue el surgimiento de nuevos clubes de Ajedrez en diferentes barrios de la Capital, los cuales conjuntamente con los ya existentes consideraron conveniente reestructurar y ampliar el organismo rector del Ajedrez nacional.